Que tengamos que celebrar un día al año el #DíaInternacionalDeLaMujer demuestra que existe una preocupante desigualdad de género en todo el mundo. Existe la necesidad imperante por parte de todos, tanto a nivel personal como a nivel global, de luchar para evitar que las mujeres tengan que “reclamar protagonismo” un día al año para que se les escuche mediáticamente.
Hoy por hoy la situación por injusta que sea es esta y aunque desde aquí no podamos hacer demasiado por la causa, al menos queremos dar visibilidad a aquellos que sí que pueden luchar por el cambio. Las agencias de publicidad, por ejemplo, juegan un papel muy importante en cuanto a la difusión de mensajes relevantes y mediáticos dirigidos a un público objetivo determinado. Son expertas en comunicación y en saber cómo hacer que un mensaje sea de interés público.
En ocasiones, las agencias sacan tiempo de donde no lo tienen para intentar aportar contenido al mundo que no esté al servicio de una marca externa. BETC São Paulo es una de ellas y este 8 de marzo ha empleado la creatividad con el fin de concienciar a la sociedad sobre una situación alarmante y muy cotidiana que cualquiera de nosotros puede experimentar y ni siquiera darse cuenta: “los hombres interrumpen en exceso a las mujeres”, lo que comúnmente se conoce como “manterruption”. Y no es algo que lo diga solo BETC, sino que es algo que está demostrado por expertos en psicología social. Según un estudio del Journal of Language and Social Psycology existe un 23% de probabilidades de que un hombre interrumpa a una mujer antes que a un hombre cuando está hablando. A simple vista parece una cifra poco alarmante, pero, no cabe duda de que este tipo de acciones, de forma reiterada, puede dar lugar a una irremediable posición dominante del hombre frente a la mujer en la sociedad.
Para que todo el mundo sea consciente de esa situación, BETC ha creado “Woman interrupted App”, una aplicación móvil ad hoc muy especial. Se trata de una aplicación que analiza y detecta las veces que un hombre interrumpe a una mujer durante una conversación y, además, lleva un registro gráfico que contabiliza de forma diaria todas las conversaciones grabadas.
BETC tiene previsto recoger todos esos datos -en la aplicación no se guardan las conversaciones, sino solo los datos- y reflejarlos en un mapa mundial en su página web para que todo el mundo vea la gravedad del asunto.
Interesante experimento, ¿verdad? Si quieres descargar la aplicación (iOS / Android) y hacer la prueba con alguien, tan solo tendréis que grabar vuestra voz y la app detectará simultáneamente en segundo plano las interrupciones que tengan lugar durante la conversación.
¡Pero eso no es todo! También han fomentado otra iniciativa que lleva por nombre “Retratos del silencio”: una serie de gráficas diseñadas por artistas de todo el mundo que buscan reivindicar los derechos de la mujer a través del diseño plural y multicultural.