La semana pasada vimos la fantástica campaña de marketing que se había encargado de presentar al mundo entero el regreso del mundo mágico de J. K. Rowling con la primera entrega de la nueva saga de Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos. Analizamos en profundidad decenas de acciones, de principio a fin, cada cual más interesante, pero nos quedamos sin ver de forma más detenida uno de los soportes más importantes de la promoción cinematográfica offline: el cartel. Seguro que al igual que yo os quedasteis con ganas de más, ¿verdad?
Yo creo que el póster de una película lo es todo en cuanto a posicionamiento offline. Cuando se revela el póster, además del trailer, ya sabes que la película se va a hacer realidad en un momento u otro. Por eso es muy importante que la primera impresión sea gratificante. El proceso de creación de un cartel no es ninguna tarea sencilla, al fin y al cabo, no deja de ser una extensión gráfica de la narración. El póster te transmite algo, te habla, y si lo que te dice no te gusta o no lo entiendes, probablemente no le prestes atención.
Si pensáis que Warner Bros y todo el equipo que ha estado detrás de la realización lo ha tenido fácil gracias al poderoso remanente que dejó Harry Potter en su momento, estáis equivocados. El reto ha sido colosal y, al igual que el resto de acciones promocionales, han conseguido sorprendernos y estar a la altura de las circunstancias.
#1
El primer póster, diseñado por Jaap Buitendijk -fotógrafo del making of de Harry Potter y Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos-, cumplió perfectamente su papel: informar cautelosamente y crear expectativa. No pretendían revelarnos demasiado, es evidente.
En el póster podemos ver la figura de Newt Scamander destacada sobre el resto de la composición, dejando claro su importancia en esta nueva historia. De fondo tenemos el MACUSA -lugar mágico que desconocíamos durante las fechas en las que se publicó-, en el cual varios magos y brujas interactúan, camuflados por la magnitud del escenario que les rodea. La iluminación incide directamente sobre Newt, otorgándole el protagonismo que merece y, además, consigue iluminar el resto del edificio. La manipulación de la luz natural en el montaje consigue aportar un brillo privilegiado que magnifica el color dorado de la morfología interna del edificio. Además del juego de luces, la nebulosa gris de la parte inferior también realza la paleta cromática de Newt, dotándole de mayor atractivo visual.
#2
A propósito del VidCon 2016 también revelaron un segundo póster de la película. Bajo la luz del crepúsculo nos encontramos de nuevo a Newt, pero en esta ocasión no tenemos un paisaje con la misma perfección que nos ofrecía el MACUSA, sino un edificio destrozado por causas que desconocemos si no estamos familiarizados con la narración de la película. La luz del crepúsculo transmite esperanza y nos abre la puerta a una ciudad de Nueva York que tiene mucho que contarnos.
#3
El tercer póster, el de la Comic-Con de San Diego, diseñado por el estudio MinaLima -encargado del atrezzo de la saga de Harry Potter y ahora también de Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos– es toda una pieza de exposición. Se percibe el evidente estilo tan característico de MinaLima, pero en esta ocasión recibe claras influencias art decó, uno de los estilos artísticos más influyentes de los años 20.
La figura de Newt preside de nuevo el cartel pero, a diferencia de los anteriores pósters, en este se le ve más inquieto e inseguro. Y no le faltan motivos, pues se dirige a una urbe colosal totalmente desconocida para él: Nueva York, representada de forma abstracta y turbulenta, como si se tratase de la mismísima imagen que tiene Newt en su mente.
El conjunto de rascacielos respeta las líneas verticales que tanto caracterizan el skyline neoyorquino, sin embargo, difieren del orden y la disposición predecible. La perspectiva es engañosa y genera sensación de claustrofobia. Alrededor, tenemos un marco en el que aparecen otros personajes destacados de la película: Tina Goldstein, Jacob Kowalski, Mary Lou, Percival Graves, Queenie Goldstein y Credence. Cada uno de sus rostros está simétricamente integrado en la perfecta geometría rectangular del marco.
Por último, cabe destacar una serie de elementos simbólicos que aportan un significado a la pieza que no podemos pasar por alto: en las dos esquinas superiores tenemos por duplicado la bandera de Estados Unidos y también el Ave del Trueno -una de las criaturas más fantásticas de toda la película-; en la parte superior, arriba, se encuentra el símbolo del MACUSA; y, también por duplicado, en las dos esquinas inferiores, se encuentra el misterioso Mal Acechador, otra de las criaturas de Newt.
El color que más triunfa en la paleta de colores es el azul: el encargado de potenciar el halo de misterio de toda la composición gráfica.
#4
Cuando publicaron el trailer final también publicaron el póster definitivo que serviría para abanderar la película en el terreno offline. En esta ocasión, el fotógrafo Jaap Buitendijk de nuevo fue el encargado de la realización del susodicho. Menudo trabajazo, ¿verdad? Mires por donde lo mires es una pieza impecable.
Aquí, por primera vez, aparecen los cuatro protagonistas juntos y en plena acción. Newt es la figura que más destaca, aunque, en esta ocasión sí que se les da más protagonismo a los demás a pesar de que el orden denota claramente la relevancia final que tiene cada uno.
#5
El Global Fan Event vino cargado de novedades y también de un póster de lo más sensacional. Aquí de nuevo MinaLima cogió las riendas y se encargó del diseño de lo que ha resultado ser otra pieza memorable. Si os fijáis, el parecido con su predecesor es bastante significativo. La estructura es prácticamente idéntica, solo cambian cuatro aspectos: la distribución de los personajes, el fondo de la ciudad, la ubicación del logo de la película y el color. En esta ocasión, tenemos un nuevo integrante: Seraphina Picquet, la presidenta del MACUSA, además del resto del elenco que aparecía en el otro póster -el de la Comic-Con-. El dorado sustituye al azul -aunque no de forma íntegra- y reviste el cartel al más puro estilo art decó.
#6 Newt Scamander
(A partir de aquí puede que haya algún que otro comentario que pueda ser percibido como SPOILER, así que, si no habéis visto la película os recomiendo que no sigáis. ¡El que avisa no es traidor!)
Bueno, bueno, ¿creíais que ya habíamos terminado? Pues no, ahora viene lo mejor. Y es que cuando parecía que no nos iban a revelar más carteles… publicaron una serie de nueve pósters protagonizados por nueve personajes distintos. Y si os preguntáis si Jaap Buitendijk ha vuelto a ser el artífice y el encargado de condensar de nuevo la magia de Animales Fantásticos, la respuesta es claramente: ¡sí!
El personaje elegido para este póster ha sido el extraordinario magizoologo Newt Scamander. En la película se puede ver que es uno de los personajes que oculta siempre un as en la manga. No sabes como, pero siempre te sorprende, de hecho, tan solo hay que ver todo lo que oculta en su maleta fantástica llena de: bártulos, ingredientes para pociones, diarios con anotaciones, etc. Por último tenemos, escondido en el bolsillo de Newt, a Pickett -el adorable Bowtruckle que nos ha enamorado a todos-.
#7 Tina Goldstein
El segundo póster rinde homenaje a la auror Tina Goldstein que aún tiene mucho que contarnos y, también, demostrarnos en los siguientes filmes. El lugar elegido -cómo no- ha sido el MACUSA. Los elementos que destacan son: el medidor mágico que detecta el nivel de amenaza de exposición mágica y el pasaporte de Popertina.
#8 Queenie Goldstein
Como veis Queenie Goldstein está en su zona de confort: el piso que comparte con su hermana Tina. La colección de libros sobre encantamientos Chadwick’s Charms, material escolar de estudio en Ilvermorny, demuestra el interés de Queenie por esa rama de la magia. Y, finalmente, para complementar, tenemos el maniquí que también nos dice algo muy importante sobre su personalidad: le encanta la moda y también se preocupa por vestir bien. La verdad es que Queenie probablemente sea una de las brujas más coquetas que hay en Nueva York.
#8 Jacob Kowalski
Jacob Kowalski es el no-maj más entrañable que hemos visto hasta ahora. ¿Acaso alguien no se ha encariñado de él? El fondo que han elegido para representar a Jacob es su fantástica panadería. ¿La conseguirá tener…?
#9 Percival Graves
Percival Graves es, sin lugar a dudas, el personaje más misterioso de todos. Al principio de la película vemos que es un auror como la copa de un pino, recto e inamovible, pero a medida que transcurre la narración nos damos cuenta de que oculta algo y no es nada bueno. Cuando revela el colgante de las Reliquias de la Muerte y se lo da Credence para que se pueda comunicar con él, vemos que sus intenciones distan mucho de las que debería tener el Jefe de aurores del MACUSA.
#10 Mary Lou
Cuando vemos a Mary Lou, la líder de los Segundos Salemitas, es imposible que no nos venga a la mente la odiosa Dolores Umbridge. Aunque no alcanza los mismos niveles de presuntuosidad e irritabilidad, da muy mal rollo. Mary Lou representa de los pies a la cabeza el radicalismo que se vivió en Salem en el 1692 y que causó la conocida caza de brujas. Tras su figura nos encontramos con un montón de elementos que representan a los Segundos Salemitas: carteles que instan a una segunda caza de brujas y proclaman que Nueva York está embrujada, una muñeca vudú y un banderín con el símbolo de la asociación.
#11 Seraphina Picquery
Aunque Seraphina Picquery es mucho más sensata que otros ministros británicos que hemos visto con anterioridad, también carece del sentido de saber escuchar cuando la situación más lo requiere.
El fondo elegido ha sido el salón presidencial del MACUSA, donde se reúnen los cargos importantes del mundo mágico para debatir cuestiones de carácter mundial.
#12 Credence
Credence Barebone es uno de los personajes más atormentados y incomprendidos de la película. De hecho, probablemente sea el que más sufre las consecuencias del conflicto entre no-majs y magos y brujas que reivindica de forma radical su madre adoptiva Mary Lou. La oscuridad que reside en el interior de Credence se viene propiciada en gran medida por toda esa represión.
En el póster vemos a Credence, con unas octavillas en mano de los Segundos Salemitas, enfrente del muro donde suele pegar carteles en relación a la caza de brujas que promueve Mary Lou y también en el que habitualmente se encuentra con Percival Graves para tratar asuntos “extraoficiales”.
#13 Gnarlak
Poco sabemos de Gnarlak más que es un goblin gangster que se dedica a la compraventa ilegal de objetos valiosos. El lugar elegido como fondo del póster ha sido el pub donde los protagonistas -Eddie y sus amigos- conocen al goblin: el taberna clandestina Blind Pig.
Una de las cartas que aparecen flotando en el aire muestra el joker: un guiño a la traición de Gnarlak. Y, aquí también, aparece Pickett, asomándose por ahí -durante unos instantes fue de su posesión, gracias al cambio de información que Newt requería urgentemente para averiguar donde se encontraba una de sus criaturas-.
Bueno, ¿que os ha parecido el trabajo gráfico? No cabe duda de que ha sido algo fuera de serie, ¿verdad? ¡Yo ya estoy esperando con ansias los de la siguiente película!